|
|
Storage |
Almacenamiento de datos en un dispositivo o soporte que puede retenerlos durante lapsos
prolongados para ser recuperados en el momento en que se necesiten. |
|
|
Unidades de Almacenamiento |
B (Byte)
- Octeto o grupo de 8 bits.
Unidad representativa más pequeña. El byte es la
unidad de memoria de la CPU. Cada caracter (letra, número, etc.) necesita de
1 B para ser representado.
|
KB (KiloByte)
- 1024 bytes.
En informática se utiliza, por ejemplo, en el contexto del tamaño
de la memoria. 2 KB equivalen a una página tipeada; 10 KB, a una página Web
estática; 100 KB, a una foto de baja resolución.
|
MB (MegaByte)
- 1024 KB.
1 MB equivale a un libro pequeño; 2 MB, a una foto de alta resolución;
5 MB, a las obras completas de Shakespeare; 10 MB, rayos X digitales; 100 MB, un metro de
libros colocados en estantería; 650 MB, un CD-ROM.
|
GB (GigaByte)
- 1024 MB.
1 GB equivale a una pickup cargada con papel, a una sinfonía con
sonido de alta fidelidad, o a una película con calidad TV; 2 GB, a las obras
completas de Beethoven; 100 GB, a un piso colmado de publicaciones académicas.
|
TB (TeraByte)
- 1000 GB.
Por ejemplo, toda la información de las ventas detalladas de DISCO
acumuladas en 2 años. 1 TB equivale a 50.000 árboles convertidos en papel;
10 TB, a la Biblioteca del Congreso de los EE.UU.
|
TeraByte Raw
1024 GB de datos «en bruto» (no procesados) por el sistema informático. Datos
aún no corregidos, ni clasificados en una secuencia, ni procesados de ninguna
otra forma. Disponibles 50% - 90 %, según configuración.
|
TeraByte visible en RAID 5
Espacio disponible real después de haber armado un RAID 5 con los discos.
|
|
|
SAN (Storage Area Network) |
Red local dedicada de almacenamiento, típicamente construida en torno a la tecnología de
fibrocanal, que conecta los dispositivos de storage a un conjunto heterogéneo de servidores,
sobre una base múltiple. Una configuración SAN consta además de subsistemas de disco,
switches, hubs y puentes.
|
Es posible añadir servidores y subsistemas de storage con un impacto mínimo en la arquitectura
de storage. Dado que las SANs emplean la tecnología de fibrocanal, se maximiza la performance
y se elimina la latencia (la tecnología de fibrocanal mueve los datos a muy altas velocidades
y anchos de banda, a una distancia de hasta 10 kilómetros).
|
Con las SANs, los volúmenes de storage se unen a los servidores y es el sistema operativo de
estos el que administra la colocación de la información. A diferencia de DAS (Direct-Attached
Storage), las SANs permiten remover los dispositivos de storage de los servidores y de la
LAN, con lo cual el storage se mantiene en la red a disposición de muchos clientes.
Al emplear protocolos en bloque que soportan procesos de base de datos, las SANs son ideales
para entornos de storage con tareas DB intensivas. |
|
|
NAS (Networked Attached Storage) |
Red local de almacenamiento en la que los datos son transferidos usando protocolos como
TCP/IP. Una NAS une los servidores a los subsistemas de storage. Con una NAS, los sistemas de
archivos, en lugar de los volúmenes de información sin procesar (raw), están disponibles a
través de la red. El administrador de archivos (file system) maneja y administra la colocación
real de los datos.
|
Al igual que las SANs, en una NAS el storage está disponible independientemente de la
disponibilidad del servidor. NAS no está atada a ninguna plataforma o sistema operativo en
particular y libera el procesamiento de las aplicaciones clave que corren en el servidor
permitiendo que los clientes accedan al storage en la red.
|
A diferencia de las SANs, compuestas por una red discreta de servidores y dispositivos de
storage, un dispositivo de storage NAS es inteligente y autónomo y, tal como su nombre lo
indica, se adosa directamente a la LAN.
|
Una NAS se centra en la red. Típicamente usada para consolidación del storage en la LAN, una
NAS es la solución de capacidad de almacenamiento preferida para permitir que los clientes
accedan a los archivos en forma rápida y directa. Esto elimina los cuellos de botella que
usualmente encuentran los usuarios cuando acceden a los archivos desde un servidor de usos
generales.
|
Tanto NAS como SANs ofrecen ventajas sobre la infraestructura distribuida tradicional del
storage y ayudan a las firmas a consolidar el almacenamiento y a aumentar la flexibilidad en
la administración de servidores y discos.
|
|
|
Diferencias entre SAN y NAS |
SANs y NAS se diferencian de varias maneras debido a sus protocolos de acceso. La tecnología de
fibrocanal de las SANs proporciona tiempo de respuesta mucho mejor. Los dispositivos de storage
residen detrás de los switches de la SAN, que están conectados con los servidores. El switch de
la SAN hace que la información sea mucho más accesible y el storage más escalable que con las
tecnologías tradicionales de SCSI. En un desarrollo SAN, un volumen cualquiera de storage es
accesible pasando sólo por un servidor. Los desarrollos SAN de alta disponibilidad requieren
dos HBAs en cada servidor y el software correspondiente para fallas y redundancia.
|
Los volúmenes almacenados en la SAN se asocian a los servidores usando el protocolo SCSI. Este
protocolo SCSI hace que el espacio almacenado aparezca como si estuviera directamente unido al
servidor. Esto implica que la entrada / salida de datos es manejada por el sistema operativo del
servidor a nivel de bloques. El espacio almacenado de la SAN podrá hacer funcionalmente todas
las operaciones que el sistema operativo le permita como si estuviera utilizando un disco
tradicional.
|
Por otro lado, NAS tiene estructura cliente-servidor, por lo que sus comandos de I/O se hacen a
través de una conexión estándar de IP. El administrador de archivos (file system) maneja la
colocación de la información. Como resultado, NAS permite compartir archivos entre distintos
usuarios y sistemas operativos a través de los protocolos: Network File System (NFS - para Unix)
y Common Interface File System (CIFS - para NT).
|
Múltiples servidores pueden ver el sistema de archivos en forma simultánea. De todas maneras,
estar conectado directamente a la LAN tradicional genera algunas preocupaciones respecto al
throughput. Generalmente, NAS se utiliza para aplicaciones que tienen tareas de lectura
intensivas. En estos casos, muchos clientes pueden acceder en forma simultanea a los mismos
volúmenes dando menor latencia y mejor performance
|
Las NAS solo requieren como hardware de interconexión la placa tradicional de conexión a la red
Network Interface Cards (NICs). |
|
|
SAN |
SAN |
Protocolo |
Bloque |
Archivo (NFS, CIFS) |
Latencia |
Baja |
Standard IP |
Seguridad |
Alta - no se comparte |
Se comparte con controles |
Aplicaciones |
La información no se comparte |
Compartida |
Hardware en el servidor |
HBAs |
NICs |
|
|
|
IDC (Internet Data Center) |
Grandes centros de datos que proveen una cartera de soluciones de Internet y de transmisión
de información, voz y video, tanto a medianas y grandes empresas como a proveedores de
telecomunicaciones e integradores de sistemas con conectividad de gran velocidad necesaria
para acceder a Internet y tener servicios con alta redundancia.
|
Estos centros de datos cuentan con múltiples sistemas de alimentación con respaldo de UPS y
baterías de reserva, generadores de energía, tanques de combustible de emergencia, seguridad
con acceso restringido 24 x 7, sistema de detección y extinción de incendios, áreas de racks
abiertas y cerradas y una telco-room "state-of-the-art" con conectividad de radio y F.O. y
gateways con múltiples Carriers. |
|
|
SLA (Services level Agreement) |
Servicio que compromete prestar el proveedor en términos de calidad, cantidad y tiempos de
respuesta. Por regla general, un SLA es un contrato firmado entre un ASP (Application Service
Provider) y un usuario final, en el que se estipula el nivel de servicio requerido que se
compromete a cumplir el proveedor.
|
Un SLA deberá contener nivel de servicio especificado, opciones de soporte, previsiones para
penalidades por incumplimiento de servicios no provistos, nivel garantizado de performance
del sistema, nivel especificado de soporte al usuario, tipo de hardware y software que se
proveerá y a qué precio.
|
El servicio que garantiza Gemelo Storage está en cumplimiento con el del IDC o centro de
datos corporativos. Gemelo Storage siempre provee SLAs con un nivel de servicio del 99.95% o
superior. |
|
|
SSP (Storage Service Provider) |
Un SSP provee storage en calidad de servicio de utilidad a empresas establecidas y compañías
de Internet que desean eliminar la infraestructura de almacenamiento de su administración
diaria y sus gastos de capital.
|
En la mayoría de los casos, el SSP es responsable del diseño, la instalación y la
administración diaria del entorno de storage del cliente. A su vez, el cliente obtiene los
beneficios operacionales asociados con tener sus funciones críticas de storage prestadas bajo
un modelo de hosting sobre una plataforma "state-of-the-art" administrada por un equipo de
especialistas dedicados.
|
Asimismo, un SSP ofrece backups periódicos, archivado y capacidad para consolidar datos
provenientes de múltiples lugares en una compañía de modo tal que la información se comparta
de manera efectiva. |
|
|
TCO (Total cost of Ownership) |
Costo total de propiedad de un proyecto; vale decir, lo que costaría hacerlo en forma interna
vs. lo que costaría contratando a un tercero (tercerización). Estos estudios son generalmente
muy específicos a cada proyecto e incluyen costos variados, en ocasiones considerados ocultos
o indirectos.
|
El TCO incluye: costo original de computadoras y software, upgrade de hardware y software,
mantenimiento, soporte técnico y capacitación. |
|
|
S-POP (Storage point of Presence) |
Puntos de presencia de storage. En el caso de Gemelo Storage, instalaciones de su
infraestructura y sus servicios en un centro de datos (propio o de un tercero). Desde octubre
de 2001, Gemelo Storage Solutions tiene presencia en Sao Paulo (Brasil), Buenos Aires
(Argentina), Santiago (Chile) y Ciudad de México (México), con S-POPs redundantes y de
altísima disponibilidad.
|
La configuración de cada S-POP es relativamente estándar e incluye hardware, software y
elementos de red tales como subsistema de discos, librería de cintas, switches, hubs,
servidores y routers. |
|
|
DLT (o cintas) |
Familia de dispositivos y tecnología de medios de respaldo magnéticos, ampliamente utilizados
por la industria. Actualmente constituye la forma más usada de efectuar respaldos en medios
magnéticos.
|
Las DLTs tienen 1/2" de ancho y los cartridges se ofrecen en varias medidas que van de 20 a
más de 40 GB. Las unidades DLT son más rápidas que otros tipos de unidades de cinta, logrando
velocidades de transferencia de 2,5 Mbps. |
|
|
HBA (Host Bus Adapter) |
Adaptador que se instala dentro de los servidores para conectar el bus interno de la máquina
a la red de fibrocanal implementada por una SAN y, de este modo, poder acceder a los recursos
de storage y respaldo que se comparten en la red de almacenamiento.
|
Un HBA administra la transferencia de información entre canales. A fin de reducir al mínimo
el impacto en la performance del procesador host, el HBA ejecuta automáticamente muchas de
las funciones de interfase de bajo nivel o bien involucrando al mínimo al procesador. |
|
|
SCSI |
Interfaz estándar paralela usada por PCs, sistemas Macintosh y muchos sistemas UNIX para
conectar dispositivos periféricos a computadoras. Las interfaces SCSI proveen mayores
velocidades de transmisión de datos (hasta 80 megabytes por segundo) que los puertos serie y
paralelo estándar. Debido a que es posible conectar varios dispositivos a un solo puerto
SCSI, en realidad SCSI es más un bus de entrada / salida que una simple interface.
|
Aunque SCSI es un estándar ANSI, existen diferentes variantes, lo cual significa que dos
interfaces SCSI podrían ser incompatibles. A modo de ejemplo, SCSI soporta varios tipos de
conectores. Las variantes implementadas en la actualidad son SCSI-1, SCSI-2, Wide SCSI, Fast
SCSI, Fast Wide SCSI, Ultra SCSI, SCSI-3, Ultra2 SCSI y Wide Ultra2 SCSI (esta última utiliza
un bus de 16 bits y soporta velocidades de datos de 80 MBps). |
|
|
Throughput |
Velocidad de transferencia de datos de un lugar a otro o procesados en una unidad de tiempo
especificada. Cantidad de datos que se transmiten por segundo, considerando compresión,
corrección de errores y tiempo para la conexión. |
Las velocidades de transferencia de datos para unidades de disco y redes se miden en términos
de throughput, típicamente en kbps, Mbps y Gbps. |
Número de instrucciones ejecutadas por segundo o toda otra medida de velocidad de ejecución
de un procesador principal o de entrada / salida. |
|
|
Time to Market |
Tiempo que se tarda en transformar una idea en un producto final listo para ser ofrecido en
el mercado. |
|
|
RAW |
Read After Writing. Datos no procesados o "en bruto". El término RAW se refiere a
datos que pasan por un dispositivo de entrada / salida sin ser interpretados. Por el
contrario, el término cooked se refiere a datos que son procesados antes de pasar al
dispositivo de E/S.
|
Este vocablo proviene de UNIX, que soporta modos cooked y raw para salida de datos a una
terminal. En modo cooked, caracteres especiales, como por ejemplo erase y kill, son
procesados por el driver de dispositivos antes de ser enviados al dispositivo de salida.
|
|
|